El sábado 5 de abril, la Biblioteca Central de Terrassa acogió a un buen puñado de profesionales de la lectura y niños, así como a familias, que querían saber de primera mano en qué momento era el programa de promoción de la lectura Born to Read.
![]() |
Elisenda Trias y Nati Calvo, pediatras y bibliotecarias, madres del proyecto |
Después de dos años de incertidumbre sobre el futuro de la NPL, del Bib.Button (Grupo de Trabajo de la Biblioteca Infantil de COBDC), queríamos organizar este encuentro para poner las cartas sobre la mesa y saber con quién y con qué recursos reales se podía contar.
A pesar de no poder asistir, las entidades promotoras del proyecto: la Asociación Catalana de Parteras, la Asociación Catalana de Enfermería Pediátrica, el Colegio Oficial de Bibliotecarios-Documentalistas de Cataluña, el Consejo Catalán de Libros infantiles y de jóvenes y la Sección de Atención Primaria de la Sociedad Catalana de Pediatría, habían dado todo su apoyo al evento y la decisión de cerrar el proyecto a escala nacional. Sin el apoyo económico de la Generalitat, no pudo hacer frente a la labor de coordinación.
Elisenda Trias y Nati Calvo hicieron una pequeña introducción explicando los inicios.
El Born by Read nació en 2002, después de que un grupo de profesionales voluntarios adaptara un proyecto profundamente arraigado a otros países. La NPL buscó crear alianzas con el sector médico para enviar la lectura a todas las familias desde el primer mes de vida.
![]() |
Marta Roig, bibliotecaria y coordinadora de la última etapa de la NPL |
Marta Roig, como coordinadora de la última etapa, habló del legado de la NPL y de todo lo que nos ha enseñado. Para su discurso se ayudó a sí mismo con una serie de videos con testimonios que, una vez editados, se pondrá a disposición de cualquiera que lo desee.
Con la npl se creía que por primera vez la casa no estaba empezando en el techo, sino para el primer paso del itinerario de lectura. Por lo tanto, trabajamos con la certeza de que el proyecto debe consolidarse como un elemento clave de la promoción de la lectura de la
nuestro país.
nuestro país.
Finalmente fue el turno de Begoña Aguilera, exgerente del Colegio de Bibliotecarios-Documentalistas de Cataluña y Cari Martín, bibliotecaria y coordinadora del Born to Read en la ciudad de Terrassa.
Los dos escenificaron, de alguna manera, la transferencia del proyecto.
Porque si bien es cierto que una etapa de la NPL se cierra como un proyecto nacional, ahora comienza un nuevo camino de alcance local. Se hacen cargo de municipios como Terrassa, que están dispuestos a llevar a cabo el proyecto a nivel local.
Ahora es el momento de animar a los municipios que quieren mantener viva la MOROSIDAD con toda su esencia y calidad, con el trabajo conjunto entre cultura y salud, y animarles a encontrar formas de colaboración entre ellos para no perder el valor del networking.
Fue un acto emocional, de reencuentros, de caras cansadas, de desilusión, de golpes en la espalda, pero también de certezas. Y sobre todo, profesionales involucrados, de diferentes campos, que sin embargo expresaron su disposición a no desvincularse de los nacidos.
En este sentido, han hablado de la posible creación de un grupo de trabajo promovido por los ayuntamientos, para apoyar el proyecto.
El evento terminó con un chocolate como nació, hace una década.
Dejad un comentario: