Llibres al replà

Un libro que deja huella

Llevaba días hablando de dos novedades en la nueva editorial Akiara que me han robado el corazón. Pero dejémoslo para más tarde porque, coincidencias de vida, hoy me he encontrado con una verdadera invasión de trifids en las escalinatas de la Catedral de Girona! Y la foto que adjunte da fe.

¡Trifids en Girona!

Todo comenzó cuando después del almuerzo salí a dar un paseo para disfrutar del Tiempo de las Flores que invade la ciudad. Mi sorpresa ha sido capital cuando, cuando llegué a los viejos tribunales, he visto la invasión de los trífidos!!! Sé que tal vez algunos de ustedes se preguntarán: ¿cuáles son los trífidos?, pero háganos saber que si encuentra alguno de ellos no se acercaría!!! A pesar de tener un aspecto vegetal, caminan y tienen una picadura mortal.

Pero vayamos a Pams.

En 1951 John Wyndham publicó una novela que, titulada El día de los tréfidos, una narración que, la Otra Tribu (Barcelona, 2019), la editorial que la ha recuperado de un injusto olvido, nos cuenta la siguiente historia: "Bill Masen está en un hospital de Londres con la cabeza vendada y se pierde la lluvia de meteoritos más espectacular. Pero cuando finalmente saca sus cuentas de sus ojos, a la mañana siguiente, descubre que un extraño silencio sobrevuela la ciudad y en las calles sólo hay personas ciegas que vuelan, desorientan y huyen de las trifidas, plantas grotescas y peligrosas de más de dos metros de altura. Pronto conocerá a Josella, otra mujer afortunada que también ha mantenido la vista, y juntos tratarán de sobrevivir, conscientes de que el mundo que conocían ni siquiera hace veinticuatro horas ha desaparecido para siempre". Por lo tanto, seguimos enganchados a una historia que nos hace repensar, a imagen y semejanza de la famosa Guerra de los Mundos que Herbert George Wells publicó en 1898, plantea un futuro en un mundo que debe reinventarse, que debe encontrar nuevas reglas y reglas ya que las antiguas ya no sirven.

Es decir, John Wyndham nos lleva a un mundo donde tiramos nuestro sombrero al fuego, hacemos fuego nuevo y empezamos de nuevo.

Algunos dicen que Manuel de Pedrolo se inspiró en esta obra para hacer su Mecanoscrit del segundo origen (Ed 62. 1974). Sea cierto o no, durante mis largos viajes a la universidad los trífidos me hicieron muy buena compañía abriendo el mundo de la literatura fantástica que, de una manera u otra, lleva implícitamente una buena dosis de crítica social.

Debemos pensar que los seres humanos son criaturas muy vulnerables, que el cambio de algunos grados centígrados en nuestro entorno puede significar una catástrofe que conduce a la aniquilación de nuestra especie y, por ejemplo, el comienzo del reino de las plantas que, dotados de una inteligencia desconocida, son capaces de comunicarse entre sí con el fin de establecer estrategias de combate y convertirse en maestros y señores

Pero no quiero adelantar los acontecimientos y, para todos aquellos que no han pasado por el mundo de los trífidos, deténgase allí. Seguramente encontrarás un cierto regusto de Lovecraft, con las raíces forjadas en Defoe y su Robinson, y enfoques de convivencia que te llevarán a recuperar los principios del anarquismo o el feudalismo. Déjate llevar por Bill, seguramente a partir de ahora mirarás con otros ojos ese hermoso geranio que tienes en el balcón o los cicclamen que tanto aguas cada semana. Y si quieres una degustación, nada mejor que pasar por Can Pere Calders y disfrutar de su hermoso y preciso cuento Hedera Hélice.

Dejad un comentario: