Llibres al replà

6 cómics, 6 chicas, 6 pasos para escribir una historia

Nunca he sido un buen lector de cómics. Lo reconozco. Siempre me ha gustado más la narrativa o la poesía. Aunque lo intento -y de vez en cuando lo consigo- me resulta difícil entrar en las historias hechas en viñetas.

Pero, en los últimos años, desde mi ignorancia sobre el tema, he estado observando cómo el tema, los registros, la textura, la forma, el estilo… de los cómics se han ido ampliando mucho, y desde este mundo, que me parece más amplio, he elegido algunos protagonistas, un puñado de heroínas donde aferrarse en tiempos complicados, pero también en tiempos de auge, y dejar nuestra pequeña fortaleza a través de sus vicisitudes.

Todos ellos pertenecen a libros bastante recientes y calidad probada.

Son el hilo conductor que me une esta elección, pero quería añadir otro hilo: seis pasos recomendados para escribir una historia.

¡Aquí estamos!

1. Experiencias: la materia prima

Para la creación de una historia son experiencias básicas. Son la base y el relleno de lo que queremos explicar.

Marazano, Richard. Yin y el dragón. ilustre. Xu Yao. Madrid: Dibbuks, 2019

Yin y el dragón es un libro curull de experiencias y experiencias. Un cómic que abarca tres volúmenes y establece la acción en Shanghai, en 1937, durante la invasión japonesa. Yin es una niña huérfana que vive con su abuelo, un viejo pescador. Día a día, Yin tiene que demostrarle a su abuelo que, a pesar de no ser un niño, puede contar con ella para nada. Aún así, se siente sola. Su soledad se apacigua por la aparición de un dragón dorado, uno de los personajes mitológicos orientales que aparece en la obra. A medida que avanza, la atmósfera belicosa crece y el papel de los dragones, también. Algunos llenos de luz, y otros, de oscuridad.

El libro destaca por los personajes con carácter, el ritmo intenso, la expresividad de los rostros, la luz y el color, la descripción de los escenarios y la mezcla de realidad y fantasía. También por el mensaje antibélico que nos transmite.

2. Los sentidos: ¡bien despierto!

Cualquier cosa que veas, lo que escuches, cualquier idea puede servir para empezar una historia. Por esta razón, un escritor mantiene los sentidos a menudo en alerta.

Bell, Cece. Súper sordo. Madrid: Maeva, 2017

Super sordos son las memorias, en forma de novela gráfica, de su autor, Cece Bell. Cuenta cómo perdió la audición cuando era muy joven y su experiencia cuando se le implementó un poderoso audífono.

Ser sordo y usar un audífono lo hace diferente y le complica encontrar amistades, que es lo que quiere con toda su fuerza. Además, el poder del aparato le permite escuchar cosas que Prefiero no escuchar.

Con el tiempo, usted logrará dominar su audífono y convertirse en el Super sordo, el que escucha a todo el mundo, mientras que al mismo tiempo encontrar el espacio y un amigo.

La ternura y el humor empapan al personaje y a la historia.

3. Documentación: de todo tipo

Billet, Julia. La guerra de Catherine. Barcelona: Astronave, 2018

La de Catherine es la historia de una supervivencia. Sus padres la dejan en la Maison de Sèvres, una escuela cerca de París donde dan la bienvenida a los niños judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Es una escuela que los protege y pedagógicamente, abierta y moderna. Allí, Catherine descubre su pasión por la fotografía. Ayudada por la Resistencia, tendrá que huir, moverse de un lugar a otro, de una dificultad a otra, con su cámara para retratar. A largo plazo, las fotografías se convertirán en la documentación de un momento histórico que se convierte en eterno y una excelente narrativa.

La guerra de Catalina es una historia más enmarcada en la segunda guerra mundial, que ha estado terminando hace 75 años. Por supuesto, muy potente, bien documentado y altamente recomendado.

4. Colección: espacio y confianza

Para escribir, es importante – aunque no indispensable – tranquilidad personal y tener su rincón, donde se siente bienvenido y puedes recogerlo.

Hatke, Ben. Julia y el hogar de las criaturas perdidas. Barcelona: Norma, 2016

Este es un libro publicado por una editorial de cómics, y tiene un aire, aunque es un álbum, protagonizado por Julia, una chica que se instala en una mansión junto al mar.

Allí, albergará a todas las criaturas fantásticas que no tienen un refugio donde vivir. Dragones, trolls, sirenas, fantasmas y duendes ocuparán las habitaciones y harán su hogar.

Julia y la casa de las criaturas perdidas se convierte en un catálogo muy básico y divertido de los habitantes de la fantasía. Todos ellos llegan con una mochila llena de aventuras y experiencias.

5. Imaginación: o hacer creíble un invento

Arsenault, Isabelle. La búsqueda de Colette. Barcelona: La Casita roja, 2019

Alguien dijo que la literatura era, en muchos casos, una gran mentira, una forma de hacer que los hechos inventados parecieran muy reales y más creíbles.

La búsqueda de Colette es un cómic, para los primeros lectores, delicioso. Además de tener la habilidad narrativa, tanto textual como sobre todo gráfica, de su autora, describe con un hecho muy simple la capacidad de fantasear, de hacer una mentira enorme y creíble. Describe, en pocas palabras, la literatura en su forma más pura.

Colette es una niña que acaba de mudarse a un nuevo vecindario. No conoce a nadie. Sale a la calle a investigar. En el camino, se encuentran varios niños y niñas. Ella se da cuenta de que ha perdido a su mascota. Los colegas le ayudan a encontrarla y, a medida que avanzan, la mentira se vuelve cada vez mayor y cada vez más, crea más expectativa entre un público más grande, y también más cercano y más amigable.

La búsqueda de Colette causa una sonrisa creciente, y una incrustación constante. De nuevo, una joya de Isabelle Arsenault.

6. Constancia: El día a día

Chamblain, Joris; Neyret, Aurélie. La lluvia de estrellas. Barcelona: Alfaguara, 2019. (Diarios de cerezas; 5)

Para mejorar por escrito, como en cualquier otra actividad, una receta clave: practicar, practicar y practicar. Lee y escribe todos los días.

Cherry es una niña de 10 años que quiere ser escritora.Cuando su madre le da un diario, comienza a escribir sobre las cosas que le suceden y los sentimientos que se revelan en su interior.

Este es ya el 5º volumen de sus diarios, una mezcla de cómics y narrativa, con un estilo y elementos que han llegado con mucha fuerza a los lectores, y que no son nuevos: el bosque como espacio de aventura, el grupo de amigos, algunos adultos peculiares…

Y sobre todo la mirada cereza, omnipresente en su diario, donde escribe día tras día para convertirse en escritora en el futuro.

Dejad un comentario: