Casi al final de los artículos que Llibres al Replà ha dedicado a los premios literarios, es el momento de poner sobre la mesa uno de los principales elementos de los mismos: los jurados, y especialmente sus miembros. Muchos de los colegas del Replà han formado parte de los premios
Continuar llegint...Categoría: 2º 2ª
La elección navideña del Replà
2020 pasará a la historia como el año del Covid-19 y el deseo colectivo de tiempo de moverse más rápido de lo que tocó. También como el año Rodari, vivió en una intimidad contenida. También el año en que se publicó en catalán un cuento de Navidad de Fiodor Dostoievski,
Continuar llegint...Fundamentos poéticos, canciones fundamentales
Michael Carrithers, en su libro ¿Por qué los humanos tien cultura? (Alianza Editorial, 1995), destacó una interesante idea sobre los seres humanos: "Somos, todos nosotros, tan eficaces en la generación de diversidad cultural como lo somos en la preservación de esa continuidad (…). Aprender, convivir y actuar en la vida
Continuar llegint...El anuario de Bibliotecas, Libros y Lectura de la UB
Queridos colegas de Replà, cada dos años, y hace más de diez años, Lluís Agustí y Maite Comalat -del Centro de Investigación en Información, Comunicación y Cultura (CRICC), del Departamento de Biblioteca y Ciencias de la Información y Comunicación Audiovisual- han publicado el AnuariBLL 2020, un documento de especial importancia
Continuar llegint...Aquel verano de 2020…
Dentro del edificio Llibres en el Replà, el verano ya es palpable. Después de un tiempo, confinados en el interior, se nos presenta una temporada extraña, queriendo salir, viajando, empapando, pero también con una sensación contradictoria de si podemos hacerlo y en las mismas condiciones que en otras ocasiones. Una
Continuar llegint...¡En el tarro pequeño está la buena mermelada!
pie de Margarideta, Pie de Margaridon. O también: Manitas del Valle asas de fregadero, cortarlos que que los tienes boniquetes. Y es que estas canciones de falda u otras, son muchas las que crecieron acompañadas por la voz de nuestros abuelos o padres que, inconscientemente, nos transmitieron un idioma, una
Continuar llegint...Los protagonistas del LIJ
Durante los próximos dos meses los vecinos del Replà se enfrentarán al difícil reto de hablar de protagonistas femeninas. Y es que en un momento como el actual, dejando de lado el coronavirus, aparece fuertemente un movimiento defendido por el #MeToo que ha puesto el feminismo y sus derivados en
Continuar llegint...Todos los animales son iguales, pero algunos…
Cuando Daniel Defoe escribió su Robinson Crusoe -La vida y extrañas aventuras de Robinson Crusoe, de York, marinero- en 1719, tal vez se esperaba que esto se convirtiera en el verdadero evangelio del buen colonizador. Pero seguramente no podía prever que, con los años, sería una de las novelas más
Continuar llegint...En la casa real de ratones
Las razones por las que las personas pueden viajar pueden ser tantas como los intereses desarrollan todas y cada una de las personas del mundo – que dijeron ese carácter entrañable. Y, incluso, se puede decidir no hacerlo, ya que en casa, acompañado de libros, gatos y vecinos del cuarto
Continuar llegint...Un libro que deja huella
Llevaba días hablando de dos novedades en la nueva editorial Akiara que me han robado el corazón. Pero dejémoslo para más tarde porque, coincidencias de vida, hoy me he encontrado con una verdadera invasión de trifids en las escalinatas de la Catedral de Girona! Y la foto que adjunte da
Continuar llegint...¡Y la literatura hizo los clásicos!
(Actualización 01/08/201 Según la Biblioteca de Catalunya, L'esparver (1981-1991): Esta colección había sido creada por la editorial 7×7, y desde el quinto número pasó a Edicions de la Magrana. Dirigidas a jóvenes, las novelas clásicas de aventuras de los siglos XIX y XX de autores catalanes y extranjeros son el
Continuar llegint...Ilustrado oculto
ión Hay exposiciones que merecen ser visitadas aunque la razón sea sólo por el espacio que ocupan.Y podemos pensar, por ejemplo, en La pedrera, en Barcelona, o en la Lonja de la Seda, en Valencia. Pero si también la exposición no sólo nos muestra el envoltorio sino que descubre contenido,
Continuar llegint...